Mia Goth, intensidad y autoría en el cine contemporáneo

La actriz Mia Goth durante el estreno mundial de Pearl en el Festival de Cine de Venecia, el 3 de septiembre de 2022

La actriz Mia Goth durante el estreno mundial de Pearl en el Festival de Cine de Venecia, el 3 de septiembre de 2022

Mia Goth es una de las actrices más singulares del cine actual. Con una carrera marcada por papeles intensos, guiones propios y una estética inquietante, ha logrado construir una identidad artística lejos de las fórmulas tradicionales. Desde su debut con Lars von Trier hasta su consagración con Pearl, ha demostrado un compromiso total con el arte cinematográfico.

Infancia y formación: una identidad compleja

Mia Goth nació en Londres pero pasó parte de su infancia en Brasil y Canadá. Su madre es brasileña y su abuelo materno, João Figueiredo, fue presidente de Brasil. Esta mezcla cultural influyó en su visión del arte. Dominando inglés y portugués desde niña, fue descubierta como modelo a los 14 años. Su paso por el modelaje fue breve: eligió el cine como espacio de expresión profunda y personal.

Debut provocador: von Trier y la visibilidad internacional

En 2013 participó en Nymphomaniac de Lars von Trier, una película que le permitió ingresar al cine con un perfil provocador y exigente. Su rol menor generó atención por la crudeza del filme. Mia entendió desde temprano que deseaba un recorrido artístico antes que uno comercial. Esta primera experiencia también le permitió familiarizarse con métodos de dirección intensos y cineastas de autor.

Emergencia en el cine de género y mirada autoral

Tras Nymphomaniac, fue elegida para papeles en The Survivalist y A Cure for Wellness, siempre en atmósferas oscuras o apocalípticas. Sin buscar el protagónico fácil, Mia construyó una carrera singular, tomando distancia de la industria de consumo masivo. Su rostro, expresivo y andrógino, la convirtió en favorita de directores que valoran la tensión psicológica en pantalla.

El salto con Suspiria: mito y renovación

En 2018, fue parte clave del elenco en Suspiria, dirigida por Luca Guadagnino. Su papel no fue central, pero su presencia acompañó una propuesta estética compleja, con coreografías, terror, represión y deseo. La cinta recibió críticas diversas, aunque su interpretación fue destacada por medios especializados. Suspiria confirmó su posición como actriz de culto dentro del cine independiente y experimental.

Una actriz de estilo único y compromiso absoluto

Goth evita los caminos habituales del estrellato. Se vincula con proyectos que exigen compromiso emocional y físico. Su lenguaje corporal sustituye al diálogo convencional. No sobreactúa, no explota clichés. Actúa desde lo orgánico, lo gestual, lo sensorial. Aporta a sus personajes una densidad que no se explica, se percibe. Su mirada crea climas sin necesidad de artificios.

Relaciones personales y enfoque profesional

Su relación con el actor Shia LaBeouf fue foco mediático desde que se conocieron en el set de Nymphomaniac. Tras años de idas y vueltas, en 2022 tuvieron una hija. Mia no suele hablar con la prensa de su vida privada. Aunque hubo controversias en torno a LaBeouf, nunca se la vio involucrada. Su silencio ha sido interpretado como un gesto de reserva profesional, no indiferencia.

Presente y futuros posibles: guión, dirección, arte

Además de actuar, Mia ha dado pasos como guionista, como demostró en Pearl. No se descarta que incursione en la dirección en los próximos años. Mantiene conversaciones con estudios más grandes, pero sigue apostando por el cine independiente. Se ha rumoreado su inclusión en proyectos de Marvel, aunque por ahora su lugar está en historias más íntimas y perturbadoras.