Rodrigo Aristimuño entre la gestión portuaria y el liderazgo local

Rodrigo Aristimuño durante una presentación institucional en Punta Alta.
Rodrigo Aristimuño es el actual intendente de Coronel Rosales, provincia de Buenos Aires, y una figura en ascenso dentro del espacio político de Unión por la Patria. Nacido en Punta Alta, su carrera pública ganó visibilidad al frente del Consorcio de Gestión del Puerto local, donde impulsó proyectos estratégicos vinculados al desarrollo energético. Desde diciembre de 2023 lidera el municipio con un enfoque en la transparencia, la planificación territorial y el fortalecimiento de la infraestructura regional, consolidando un estilo de gestión orientado al diálogo y la articulación entre niveles de gobierno.

Trayectoria política y profesional
Rodrigo Aristimuño es un dirigente político argentino nacido en Punta Alta, ciudad cabecera del partido de Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires. Su carrera pública se consolidó a partir de su gestión como presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales, cargo que desempeñó durante tres años. En ese rol, impulsó proyectos estratégicos vinculados al desarrollo energético y logístico de la región, destacándose la planificación para duplicar el oleoducto Neuquén-Rosales, con una inversión estimada de 500 millones de dólares.
En las elecciones de 2023, Aristimuño fue electo intendente de Coronel Rosales por el frente Unión por la Patria, marcando el retorno del peronismo al gobierno local tras dos décadas. Asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, sucediendo al intendente saliente Mariano Uset.
Gestión municipal y enfoques de gobierno
Desde el inicio de su gestión, Aristimuño ha priorizado la transparencia y la eficiencia administrativa. En febrero de 2024, emitió el Decreto Municipal N° 49/2024, instruyendo a todas las áreas y dependencias municipales a realizar auditorías internas pormenorizadas, con el objetivo de identificar y corregir irregularidades en la administración pública.
Además, ha manifestado su compromiso con el desarrollo de infraestructura clave para el municipio, como la pavimentación de la Avenida Triunvirato, una obra estimada en 300 millones de pesos, que requiere la articulación entre los gobiernos municipal, provincial y nacional.
Visión sobre el desarrollo energético y portuario
Aristimuño ha sido un defensor del fortalecimiento del Puerto de Coronel Rosales como eje estratégico para la salida de petróleo y el desarrollo económico regional. Durante su gestión en el Consorcio de Gestión del Puerto, se alcanzó un récord de movimiento de crudo, superando los 12,5 millones de toneladas en un año, impulsado por el desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta.
Ha advertido que políticas económicas ultraliberales podrían poner en riesgo estos avances, afectando la industria petroquímica y pesquera, y comprometiendo proyectos de inversión y expansión del puerto. Por ello, ha abogado por una planificación coordinada entre Nación, Provincia y Municipio para sostener y potenciar el crecimiento del sector energético.
Participación política y posicionamientos
Aristimuño ha sido activo en el debate político nacional, expresando su preocupación por propuestas que, a su juicio, podrían desmantelar el Estado y afectar el desarrollo productivo. Ha enfatizado la importancia de mantener relaciones comerciales estratégicas, como las que Argentina sostiene con Brasil, fundamentales para la industria automotriz y metalmecánica.
Compromiso con la comunidad
En su rol como intendente, Aristimuño ha buscado fortalecer el vínculo con la comunidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Ha utilizado sus redes sociales para comunicar acciones de gobierno y desmentir informaciones falsas, reafirmando su compromiso con una administración cercana y responsable.
Presencia en medios y redes sociales
Aristimuño mantiene una activa presencia en redes sociales, donde comparte información sobre su gestión y reflexiones sobre la actualidad política. En X (anteriormente Twitter), se presenta como “Intendente de Coronel Rosales. Director de Puerto Rosales. Papá de Pauli”, reflejando tanto su rol público como su faceta personal.