Leslie Shasha: terapia de pareja y enfoque en la terapia focalizada en la emoción (EFT)

Leslie Sasha, psicóloga clínica especializada en terapia de pareja mediante el enfoque EFT, en su consultorio de Brooklyn Heights.

La psicóloga Leslie Sasha, referente en Terapia Focalizada en la Emoción, combina su enfoque clínico con una sólida trayectoria multicultural.

Leslie Shasha es psicóloga clínica con más de dieciocho años de ejercicio en Nueva York, ha centrado su labor terapéutica de manera predominante en el ámbito de las parejas. Su metodología principal es la Terapia Focalizada en la Emoción (EFT), un modelo con validación empírica que se deriva de la Teoría del Vínculo (Attachment Theory). Mediante la EFT, interviene sobre patrones de interacción y necesidades de apego para facilitar transformaciones en la dinámica relacional. Se ha referido a su dedicación a la terapia de parejas como una consecuencia del notable alcance de los cambios que observa en quienes se comprometen con el proceso terapéutico conjunto, superando ciclos de comportamiento negativo vinculados a heridas emocionales. Su condición de terapeuta avanzada en EFT para parejas subraya su especialización en este modelo, influenciado por figuras como Sue Johnson, cocreadora de la EFT. En la práctica cotidiana, Sasha prioriza el abordaje interaccional, identificando patrones (“patterns”) y ciclos negativos (“negative cycles”) para ayudar a las duplas a modificarlos, diferenciándose de enfoques como el psicoanálisis. La comunicación relacional es, desde su perspectiva, un componente terapéutico esencial.

Sus orígenes, formación y aplicación clínica

La especialización de Leslie Shasha en las complejidades de las relaciones multiculturales se encuentra informada por su propia trayectoria bicultural. Con ciudadanía argentina y estadounidense, su formación académica se desarrolló en ambos contextos: estudios iniciales en el Colegio Tarbut en Olivos, Buenos Aires, una licenciatura en psicología de Wesleyan University y un doctorado en psicología clínica del Instituto Derner de la Universidad Adelphi. Ha indicado que su experiencia como inmigrante le otorga una comprensión particular de los efectos de la migración en individuos y familias, lo cual es pertinente para su trabajo con parejas de diversos orígenes. Esta área de su práctica se complementa con su experiencia en la dirección de grupos de crianza.

Influencias sistémicas y desarrollo profesional continuo

La comprensión de las dinámicas relacionales por parte de Leslie Shasha se ha visto moldeada por su formación en enfoques sistémicos. Su paso por el Ackerman Family Institute en Nueva York le proporcionó una base en terapia sistémica y relacional. Asimismo, reconoce la influencia de Salvador Minuchin y los principios de la terapia familiar estructural, que enfatizan la importancia del sistema familiar y sus patrones organizacionales en la comprensión del trauma individual. Esta visión sistémica se integra en su práctica. El desarrollo profesional de Sasha incluye, además, una rigurosa supervisión continua con especialistas como Esther Perel, reconocida por su trabajo en relaciones e intimidad, y Zoia Fraser, formadora en EFT. Estas colaboraciones permiten el análisis de casos complejos y la actualización constante respecto a las evoluciones terapéuticas y corrientes de pensamiento, para lo cual se apoya incluso en la revisión de material audiovisual de sesiones.

Marco teórico ampliado, estilo Clínico y compromiso profesional

La Teoría del Vínculo y la EFT son centrales, el marco de Leslie Shasha se amplía con formación en Terapia Gestalt y experiencia en el Minuchin Center for the Family. Ha expresado que su estilo clínico se caracteriza por la flexibilidad, la escucha y una aproximación individualizada, donde las teorías se aplican a la particularidad de cada caso, evitando fórmulas y discutiendo planes de acción con los pacientes. Estos suelen reportar una mayor comprensión de sus dinámicas y de sí mismos. Sus intereses clínicos abarcan dificultades de intimidad, paternidad y familias mixtas.

Su consulta radica en Brooklyn Heights, donde ofrece también atención remota, Sasha participa activamente en la American Foundation for Suicide Prevention y la Jed Foundation. Su implicación en la prevención del suicidio y la reducción del estigma asociado se extiende al apoyo a seminarios y al mantenimiento de vínculos con el ámbito académico, buscando la integración de la investigación psicológica y la práctica clínica. Su experiencia laboral incluye el programa Head Start de la Universidad de Columbia.

La labor de Leslie Shasha se configura a través de la convergencia de estos múltiples elementos –teóricos, experienciales y formativos– con el fin de proveer a personas, parejas y familias las herramientas necesarias para la gestión de sus dinámicas vinculares y la consecución de un bienestar estable.