Ernesto Engel entre el arte tradicional y la innovación digital

Ernesto Engel en su estudio de arte rodeado de obras y materiales de pintura.

Ernesto Engel en su espacio creativo, donde confluyen naturaleza, tecnología y formación académica.

Ernesto Engel es un reconocido artista visual y docente argentino, originario de Posadas, Misiones. Su trayectoria combina la pintura, la escenografía y el arte digital, con una fuerte vocación educativa y un enfoque innovador en tecnologías como los NFTs. Con formación académica en España y una proyección internacional, Engel ha dejado huella tanto en el ámbito artístico como en el académico, siendo premiado por su compromiso con la cultura misionera y por su capacidad de reinventarse en cada etapa de su carrera.

Origen y Formación Académica

Ernesto Engel nació en Posadas, Misiones, Argentina. Su formación académica incluye una Licenciatura en Artes y un Magíster en Investigación en Artes Plásticas y Visuales, ambos títulos obtenidos en la Universidad de Granada, España. Esta sólida base académica ha sido fundamental en su desarrollo como artista y educador. 

Trayectoria artística

Pintura y exposiciones

Desde 2004, Engel ha dirigido la Galería Ernesto Engel en Posadas, un centro dedicado a la enseñanza y difusión del arte. Su obra pictórica se caracteriza por una profunda conexión con la naturaleza misionera, explorando temas como la selva y la cultura local. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Argentina como en el extranjero, y sus obras forman parte de colecciones privadas en países como Chile, Italia, Alemania, Austria, España y Emiratos Árabes Unidos.

Escenografía y televisión

Engel ha incursionado en el diseño escenográfico, participando en obras teatrales como “Edipo Rey” (2001), “Antígona” (2002) y “Las aventuras de Scapino” (2003). También diseñó la escenografía y vestuario de la ópera bufa “La Serva Padrona” de Giovanni Battista Pergolesi en 2010 y de la ópera “Dido y Eneas” de Henry Purcell en 2011. En televisión, trabajó en la escenografía del programa “El Periodista” en 2009. 

Innovación en arte digital

Engel ha sido pionero en la integración del arte tradicional con las nuevas tecnologías. En 2021, lanzó la colección “Cripto Mates Arte&NFT”, explorando el criptoarte y los NFTs como nuevas formas de expresión y comercialización artística. Esta iniciativa ha ampliado su alcance a nivel internacional y ha posicionado su obra en colecciones digitales. 

Labor educativa y gestión cultural

Además de su labor artística, Engel ha tenido una destacada carrera como educador. Ha sido docente en la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad del Salvador y el Instituto Antonio Ruiz de Montoya. Participó en la creación de la Licenciatura en Arte Digital en la Universidad del Salvador y del Profesorado en Artes Plásticas en el Instituto Montoya. También fue parte del equipo fundador de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). 

Reconocimientos y distinciones

En 2009, recibió el Premio Sapucai Misionero por su contribución al conocimiento y difusión de la plástica en Misiones. También fue galardonado con el Premio de Honor a la trayectoria en Pintura en la primera Bienal de Arte Misionero Mboyeré. Engel es reconocido por ser el primer artista en crear una colección de arte completa con el propósito de quemar las obras en vivo, y el segundo en realizar esta acción en una obra individual. 

Presencia en medios y redes sociales

Engel comparte su experiencia y conocimientos a través de seminarios educativos presenciales denominados “Experiencia Ernesto Engel”. Además, mantiene una activa presencia en redes sociales y plataformas digitales, incluyendo un canal de YouTube donde difunde contenido relacionado con el arte y su proceso creativo.