Patricia Scheuer de villana de telenovelas a icono de la gastronomía 

Patricia Scheuer de villana de telenovelas a icono de la gastronomía

Patricia Scheuer es una figura multifacética que ha destacado tanto en el mundo del espectáculo como en la gastronomía. Tras una exitosa carrera como actriz en telenovelas argentinas, decidió reinventarse y se convirtió en una influyente empresaria gastronómica, dejando una huella imborrable en Argentina y Brasil con sus innovadores restaurantes y bares. Su historia es un ejemplo de resiliencia, creatividad y pasión por el arte en todas sus formas.

Inicios en la actuación y la música

Desde temprana edad, Patricia mostró una inclinación natural hacia las artes escénicas. Su pasión por el canto se manifestó durante su etapa escolar, donde tuvo la oportunidad de trabajar con figuras destacadas como Jorge Calandrelli, reconocido productor musical. Esta experiencia la llevó a realizar grabaciones profesionales en RCA, consolidando su inicio en el mundo de la música. Posteriormente, incursionó en la actuación, destacándose en roles de villana en diversas telenovelas argentinas, donde su presencia y talento la hicieron sobresalir en la pantalla chica.

Transición al mundo gastronómico

A los 41 años, enfrentando desafíos personales como una separación matrimonial y la responsabilidad de criar a dos hijos adolescentes, Patricia decidió reinventarse. Su amor por la cocina, heredado de su madre estadounidense que solía refugiarse en la preparación de exquisitos platos, la motivó a explorar el ámbito gastronómico. Comenzó su nueva etapa buscando oportunidades en el teatro, lo que la llevó a conectarse con su pasión por la cocina y la hospitalidad.

Emprendimientos gastronómicos destacados

Junto a su socio Luis Morandi, Patricia fue pionera en la creación de espacios gastronómicos que combinan excelencia culinaria con experiencias sensoriales únicas. Entre sus emprendimientos más emblemáticos se encuentran:

  • Gran Bar Danzón: Ubicado en Buenos Aires, este bar se ha consolidado como un referente en la escena nocturna porteña, ofreciendo una combinación de coctelería de autor y una cuidada selección musical.
  • Sucre: Reconocido por su propuesta de cocina contemporánea, Sucre ha sido destacado por su ambiente sofisticado y su innovadora carta que fusiona sabores tradicionales con técnicas modernas.
  • Bar Uriarte: Este espacio se distingue por su ambiente acogedor y una propuesta gastronómica que resalta ingredientes locales, convirtiéndose en un punto de encuentro para amantes de la buena comida.
  • Arturito: Ubicado en São Paulo, Brasil, este restaurante refleja la capacidad de Patricia para expandir su visión gastronómica más allá de las fronteras argentinas, ofreciendo una experiencia culinaria de alta calidad.
  • BASA: Situado en el barrio de Retiro, BASA se destaca por su ambiente moderno y una propuesta culinaria que combina influencias internacionales con toques locales.

Filosofía y enfoque en la hospitalidad

Patricia concibe la gastronomía como una forma de arte que involucra todos los sentidos. Su formación en teatro le ha permitido comprender la importancia de cada detalle en la creación de una experiencia memorable para los comensales. Desde la iluminación y la música hasta la presentación de los platos, cada elemento es cuidadosamente considerado para garantizar una atmósfera que invite al disfrute y la conexión.

Compromiso y ética laboral

La dedicación de Patricia a su oficio es evidente en su rutina diaria. Trabaja sin descanso, demostrando una pasión inquebrantable por la gastronomía y la hospitalidad. Su enfoque en el trabajo constante y su amor por lo que hace la han llevado a construir una carrera sin arrepentimientos, donde cada desafío es una oportunidad para crecer y aprender.

Legado y contribución al sector gastronómico

A lo largo de su trayectoria, Patricia ha dejado una huella significativa en la industria gastronómica de Argentina y Brasil. Su capacidad para fusionar arte, cultura y cocina ha redefinido la experiencia culinaria en los espacios que ha creado. Además, ha inspirado a nuevas generaciones de emprendedores y profesionales a valorar la importancia de la pasión, la dedicación y la atención al detalle en el mundo de la hospitalidad.