¿Quién es Joaquín Basanta?

oaquín Basanta, fundador de Agro Sustentable, durante una presentación sobre bioinsumos agrícolas.

Joaquín Basanta expone los avances de Agro Sustentable en producción orgánica y tecnología aplicada al agro, en el marco del evento WIPO GREEN en Ginebra.

Joaquín Basanta es empresario argentino, fundador y presidente de Agro Sustentable, una compañía especializada en bioinsumos y tecnología aplicada al agro. Está al frente de uno de los proyectos de mayor crecimiento en el sector agrícola sostenible de la región, con operaciones en Argentina, Brasil, Paraguay y España.

En 2024, fue invitado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a exponer en el evento WIPO GREEN, realizado en Ginebra, donde presentó los resultados de una producción orgánica de frutales en Mendoza optimizada con bioinsumos desarrollados por su empresa. Fue el primer expositor argentino en participar del encuentro.

En 2023, recibió el Premio Nacional Joven Empresario otorgado por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), convirtiéndose en el primer argentino en obtener esa distinción. El reconocimiento se debió al impacto de Agro Sustentable en innovación productiva, sostenibilidad ambiental y expansión internacional.

Actividad empresarial

Basanta lidera Agro Sustentable desde su fundación, empresa que combina biotecnología y herramientas digitales para mejorar la productividad agrícola y reducir el impacto ambiental. Entre sus productos destacados se encuentran el fertilizante foliar BIOFERT GTG X y el insecticida BIOINSECT, ambos formulados con materia prima certificada.

En 2021, la compañía inauguró su planta industrial en Posadas, Misiones, destinada a la producción de bioinsumos. La planta implementa procesos de alta eficiencia y cuenta con integración de drones para la aplicación precisa de productos en campo, lo que permite reducir hasta un 90% el consumo de agua en determinadas tareas.

Agro Sustentable fue certificada como Empresa B en 2022, integrando criterios de triple impacto (económico, social y ambiental) en su modelo de negocio.

Tecnología aplicada al agro

Uno de los principales diferenciales del modelo que impulsa Joaquín Basanta es el uso de tecnología de precisión y sistemas de inteligencia artificial. La empresa desarrolla y aplica soluciones como drones agrícolas con sensores hiperespectrales, automatización de tareas en campo, y plataformas de monitoreo para optimizar la gestión de insumos.

Estos sistemas permiten reducir desperdicios, aumentar la eficiencia y mejorar los márgenes de productores de distintas escalas. La compañía también ofrece capacitación técnica a pequeños y medianos agricultores para facilitar la adopción de estas herramientas.

Origen de la idea

El proyecto Agro Sustentable nació en 2015, cuando Basanta accedió a un informe técnico sobre un fertilizante orgánico que superaba en un 20% el rendimiento de insumos químicos tradicionales en cultivos como trigo, cebada y soja. Esa evidencia marcó el inicio de una nueva línea de trabajo enfocada en escalar la producción orgánica de manera técnica, sustentable y rentable.

Formación del equipo

Desde sus primeros años, Basanta construyó un equipo interdisciplinario liderado junto al ingeniero agrónomo Matías Imperiale, con quien cofundó la empresa. Mientras Basanta se enfocó en la estrategia, el desarrollo comercial y la expansión, Imperiale condujo el área técnica, formulación de productos y validación científica de los insumos.

Actualmente, la empresa trabaja en colaboración con universidades nacionales, centros de investigación y productores, tanto en investigación y desarrollo como en transferencia tecnológica.

Internacionalización y expansión

Agro Sustentable opera en Argentina y ha expandido sus productos y servicios a Brasil, Paraguay y España. La compañía prevé ingresar a los mercados de Estados Unidos y Europa continental, y actualmente está desarrollando nuevas líneas de productos biológicos adaptadas a los requerimientos de esos destinos.

Según proyecciones compartidas en WIPO GREEN, el mercado global de bioinsumos alcanzará el 24% del total del sector agrícola para 2029. En Argentina, el segmento ya supera los 117 millones de dólares anuales. En este contexto, Basanta busca consolidar una posición de liderazgo regional con soluciones escalables y sustentadas en evidencia técnica.

Perfil profesional

Joaquín Basanta tiene un perfil vinculado al desarrollo de negocios de base tecnológica, con foco en sustentabilidad aplicada a la producción agrícola. Su actividad está orientada a transformar el modelo productivo tradicional mediante la combinación de biotecnología, datos y automatización.

Su propuesta incluye el desarrollo de productos propios, asistencia técnica a campo, acceso a tecnología de precisión y acompañamiento estratégico a productores en transición hacia sistemas más sustentables.