Ca7riel rompe el género desde adentro

Ca7riel es música, cuerpo y ruptura

Figura central de la escena alternativa argentina, Ca7riel trasciende géneros y encarna una estética propia e irreverente.

Ca7riel es un músico, guitarrista y productor argentino que redefine los límites de la música urbana. Con una formación académica y una estética provocadora, fusiona trap, funk, rock y metal. Desde su dúo con Paco Amoroso hasta su banda de metal BARRO, ha llevado su propuesta sonora a escenarios internacionales sin perder identidad.

Formación y raíces musicales

Ca7riel comenzó su vínculo con la música en su infancia, influenciado por su padre guitarrista. Se formó de manera académica en guitarra clásica y rock progresivo. Su paso por la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola le dio herramientas técnicas que luego deformaría con total libertad. Desde el inicio, su búsqueda combinó formación rigurosa y una voluntad radical de romper las formas tradicionales.

Primeros proyectos y el nacimiento de Ca7riel

Antes de adoptar su nombre artístico, Catriel integró varias bandas de rock y funk como Astor. Fue en esa etapa donde comenzó a experimentar con distorsiones, armonías complejas y estructuras no convencionales. Su decisión de mutar hacia el trap llegó sin abandonar el virtuosismo, lo que convirtió su propuesta en un híbrido singular. A partir de 2016 comenzó a lanzar su material como solista.

El dúo con Paco Amoroso

La alianza con Paco Amoroso marcó un antes y un después. Se conocían desde niños y volvieron a unirse para formar uno de los dúos más rupturistas de la música urbana. Su primer gran impacto se dio entre 2018 y 2020 con temas como “Ola Mina XD” o “Jala Jala”. Ca7riel aportó la densidad instrumental y estética, mientras que Paco complementó con un carisma lírico y escénico que generó devoción.

Una estética sonora y visual inconfundible

El trabajo de Ca7riel se distingue por una combinación de géneros aparentemente incompatibles. Trap, jazz, metal, funk y pop latino conviven sin jerarquías. En sus shows, la puesta en escena es parte del mensaje: luces delirantes, visuales provocadoras y corporalidades queer. El uso de autotune no oculta la técnica; es una elección estética para expandir la expresividad y el caos controlado.

El Disko: un manifiesto personal

En 2021 lanzó El Disko, su primer álbum solista sin colaboraciones. Con producción precisa y lírica fragmentada, fue una declaración de independencia artística. Lejos de las fórmulas del mercado, el disco exploró sonidos sucios, capas electrónicas y climas densos. La recepción fue unánime: Ca7riel consolidó su lugar como artista que no busca agradar, sino marcar el pulso de lo que viene.

Paga Dios World Tour y expansión internacional

Entre 2022 y 2023, el dúo llevó su gira Paga Dios por Argentina, Latinoamérica y Europa. Sus presentaciones rompieron récords en Buenos Aires y agotaron entradas en ciudades como Madrid, Berlín y Santiago. La energía de sus shows, sumada a una propuesta visual desbordante, atrajo nuevas audiencias fuera de lo urbano. La dupla logró cruzar el umbral de lo alternativo a lo masivo sin concesiones.

BARRO: metal del conurbano profundo

En 2023 Ca7riel fundó BARRO, su banda de metal alternativo. El proyecto nace del deseo de volver a la distorsión pero con lenguaje del siglo XXI. Gritos, riffs sucios y ritmos pesados se cruzan con letras que hablan de marginalidad, rabia y desborde emocional. BARRO lanzó su primer EP y un disco titulado Constimordor que mezcla humor negro con crítica social y una sonoridad visceral.

Controversias y redefinición del mainstream

Su estética provocadora generó debates en medios y redes. Desde bailar en un jacuzzi en Lollapalooza hasta actuar enfermo en un Tiny Desk sin autotune, Ca7riel elige incomodar. No sigue modas, las destruye y las vuelve a armar a su manera. Su postura crítica hacia la industria musical es parte de su narrativa. Cada decisión visual o escénica responde a una visión de libertad artística radical.

Un artista total en constante mutación

Ca7riel no puede ser definido por un solo género ni por una escena. Es músico, performer, productor y guionista de su propio imaginario. Con cada nuevo proyecto, redefine sus propios límites. Influencia a una generación que mezcla lo digital con lo corporal, lo callejero con lo técnico, lo experimental con lo popular. Su legado se está escribiendo en presente, sin nostalgia y sin freno.