Pablo Helman un maestro de los efectos visuales en Hollywood

Pablo Helman, nacido en Buenos Aires en 1959, es un reconocido supervisor de efectos visuales que ha trabajado en algunas de las películas más icónicas de Hollywood. Con una trayectoria de más de tres décadas, ha colaborado con directores como Steven Spielberg, Martin Scorsese y George Lucas, revolucionando la industria con innovaciones técnicas en filmes como El irlandés, Star Wars: Episode II – Attack of the Clones y Wicked. Ha sido nominado en cuatro ocasiones al Premio Óscar y su trabajo ha dejado una huella en la evolución del cine digital.

Inicios en Argentina
Antes de incursionar en el mundo del cine, Helman tuvo una carrera musical en Argentina. Fue baterista de la banda Los Moros, con la cual grabó tres álbumes y alcanzó un disco de oro. Esta experiencia artística temprana sentó las bases para su futura creatividad en el ámbito audiovisual.
Transición a los efectos visuales
En la década de 1980, Helman se trasladó a Estados Unidos para estudiar composición en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Su interés por la tecnología y la narrativa visual lo llevó a integrarse al equipo de Industrial Light & Magic (ILM), la prestigiosa compañía de efectos visuales fundada por George Lucas. Allí, comenzó a trabajar en proyectos que combinaban su pasión por la música y la imagen.
Colaboraciones destacadas
A lo largo de su carrera, Helman ha trabajado con algunos de los directores más influyentes de Hollywood:
- Steven Spielberg: Participó en películas como La guerra de los mundos (2005) y Los Fabelman (2022), aportando su visión innovadora en efectos visuales.
- Martin Scorsese: Colaboró en El irlandés (2019), donde implementa técnicas de rejuvenecimiento digital para los actores principales, y en Los asesinos de la luna (2023).
- George Lucas: Trabajó en Star Wars: Episode II – Attack of the Clones (2002), película que le valió su primera nominación al Óscar.
Nominaciones y reconocimientos
Helman ha sido nominado en cuatro ocasiones al Premio Óscar en la categoría de Mejores Efectos Visuales:
- 2003: Star Wars: Episode II – Attack of the Clones.
- 2006: La guerra de los mundos.
- 2020: El irlandés.
- 2025: Wicked
Además, recibió el Premio Saturn por su trabajo en Star Wars: Episode II – Attack of the Clones.
Innovaciones técnicas
En El irlandés, Helman lideró el desarrollo de una tecnología pionera que permitió rejuvenecer digitalmente a actores como Robert De Niro y Al Pacino sin el uso de marcadores faciales. Este avance representó un hito en la industria de los efectos visuales, permitiendo una actuación más natural por parte de los actores.
Desafíos en “Wicked”
En la adaptación cinematográfica del musical Wicked (2024), Helman enfrentó el reto de recrear el icónico número “Defying Gravity”. La complejidad de hacer volar a la protagonista de manera realista y novedosa requirió soluciones innovadoras, como el uso de pantallas azules en lugar de verdes debido al color de la piel del personaje principal. Además, la colaboración estrecha con la actriz Cynthia Erivo, quien realizó sus propias acrobacias mientras cantaba en vivo, añadió autenticidad a la escena.
Reconocimientos en festivales
En 2024, durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Helman fue homenajeado con el Premio Astor de Plata a la Trayectoria, reconociendo su contribución al cine y su impacto en la industria a nivel global.
Reflexiones sobre su carrera
Helman ha expresado que su objetivo principal no es acumular premios, sino innovar en la forma en que se cuentan historias a través de los efectos visuales. Para él, lo más importante es la capacidad de emocionar y sumergir al público en mundos que antes solo existían en la imaginación.